domingo, 11 de mayo de 2008

Criptonomicón


Criptonomicón es una novela escrita por Neal Stephenson más cercana a la ficción histórica y a las novelas de acción tecnológica contemporáneas que a la ciencia ficción que suele desarrollar este escritor. Se desarrolla en dos líneas temporales paralelas: la de los criptógrafos de la Segunda Guerra Mundial que intentan romper los códigos de comunicaciones del Eje Roma-Berlín-Tokio (ver U-413, U-553, U-691, Máquina Enigma, Alan Turing, Bletchley Park), y la de sus descendientes, que intentan utilizar la criptografía moderna para construir un paraíso de datos en un estado insular ficticio del Este asiático. En ambas historias tienen especial importancia las maquinaciones políticas que implican ambos esfuerzos.

El título proviene indirectamente del Necronomicon, una obra ficticia mencionada en las obras del escritor H. P. Lovecraft, aunque cuando Stephenson eligió el título no conocía el origen de la palabra, sino que fue inspirada por la aparición del Necronomicon en la serie de comedias de horror de El ejército de las tinieblas (Evil Dead).

Algunas partes de Criptonomicón puede ser notablemente pesadas para lectores no técnicos, ya que emplea múltiples páginas en explicar detalladamente conceptos criptográficos e informáticos. A pesar de los detalles técnicos el libro tuvo la admiración de sus seguidores, críticos literarios y compradores.

La primera edición la llevó a cabo la editorial estadounidense Eos el 4 de mayo de 1999, bajo el título original Criptonomicón en un único volumen de 918 páginas. La editorial española Ediciones B se responsabilizó de la versión española de la colección Nova y Byblos, cuya traducción se presenta en tres volúmenes subtitulados El Código Enigma, de 455 páginas, El Código Pontifex de 494 páginas y El Código Aretusa de 496 páginas, cortando en las páginas 320 y 620 del original estadounidense. Idéntico criterio se aplicó en la edición francesa.
La obra ha sido galardonada con el premio Locus 2000 como Libro de culto de los Hackers.


Fuente: Wikipedia

Fragmento del libro:
-Hiroshima
-¿Me ha dicho algo?
-Hiroshima
-Pero ¿Qué ha dicho antes de Hiroshima?
-En-
¿En?
-En Hiroshima
-¿Qué ha dicho antes de decir ‘en Hiroshima’?
-Tía
-¿Me hablaba sobre su tía en Hiroshima?
-Sí. A ella también.
-¿Qué quiere decir con ‘a ella también’?
-El mismo mensaje.
-¿Qué mensaje?

Fuente: Mantequilla con azúcar y paté con nocilla

Para leer fragmentos más largos del libro: Google Libros

No hay comentarios: